Política

Respeten sucios: masiva movilización por el 8M

Nunca subestimen al movimiento feminista

Respeten sucios: masiva movilización por el 8M

Esta iba a ser una nota para un medio local en el que empecé a escribir recientemente por alguna módica suma que no hace honor a mi labor periodístico, pero que en épocas de vacas flacas, suma.

Por alguna razón que escapa a mi comprensión e interés la bajaron. Fue eliminada. Por suerte existen los medios independientes, esos que son tan necesarios cuando nuestras verdades se ven amenazadas por algoritmos (o decisiones de señores) que pretenden hacernos creer que la realidad no es tal cual es. 

El viernes 8 de marzo se realizó el histórico paro y movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, más de un millón de personas se congregaron en todo el país bajo las consignas del feminismo que resiste en un momento de avanzada reaccionaria por parte del gobierno de Javier Milei.

El mismo día que el gobierno nacional decidió cambiar el nombre del “Salón de las Mujeres” al “Salón de los próceres”, en una clara intención provocativa, las calles y plazas de las principales ciudades del país se vieron colmadas de mujeres, de todas las edades, feminidades y corporalidades diversas. 

“Con nuestra huelga reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que LA LIBERTAD ES NUESTRA Y NO DE LOS MERCADOS NI DE LOS GOBIERNOS.” comenzó el documento que se leyó en la movilización.

“Estamos frente a un gobierno autoritario que representa la reacción patriarcal, que habla de la motosierra para festejar un plan sistemático de saqueo y hambre y para destruir los derechos de la clase trabajadora y el pueblo, porque está al servicio de los capitales internacionales que vienen por nuestros bienes comunes y nuestra vida, y para poder hacerlo necesita un pueblo con hambre, sin trabajo, sin vivienda, sin educación y sin salud públicas.” 

Entre las principales consignas se encontraron la situación económica, la falta de alimentos en los comedores, la crisis habitacional, la canasta escolar, la libertad de expresión y el derecho a la protesta, la situación cada vez más preocupante de precarización laboral y el trabajo informal.

Argentina es un país con un colectivo feminista muy organizado y transversal, que ha sabido marcar agenda en la región y conquistar derechos que en muchos países todavía no se han discutido. La extrema derecha, en todos los países donde gobierna, lo plantea como enemigo y este caso no es la excepción.

Estamos frente a un momento histórico que pretende desprestigiar y burlarse de los derechos conquistados por los movimientos feministas de nuestro país, es por eso que el encuentro se vuelve necesario. La potencia de las mujeres, en su mayoría jóvenes, nace de la nula representación que existe tanto en los lugares de poder político como en los espacios de discusión pública.

Mientras sigamos faltando en los lugares de toma de decisiones, seguiremos en las calles. Cuanto más nos invisibilizan y nos subestiman, más somos. Porque hay una feminista en cada pueblo, y el poder transformador del feminismo es permanente. 

Respeten sucios, sin nosotras no hay salida posible. Ustedes nos necesitan más que nosotras, porque nosotras nos tenemos y lo sabemos. Asi que fijense de qué lado van a estar, si el de los libertarios misóginos que basan sus argumentos en el odio y los prejuicios baratos, o el de las pibas, que lo único que buscan es una sociedad más justa para ellas y todas las mal llamadas “minorías”. ¿O será que vos también estás luchando por sostener tus privilegios a toda costa?